• Inicio
  • Categorias
    • Artes Escénicas
    • Diario de un Viajero
    • Fiestas Populares
    • La Crónica de Hoy
    • Multimedia
    • Recreación Histórica
  • Sobre mi
  • Subscribete
    • Subscribete a los contenidos
    • Subscribete a los comentarios
  • Contacto
    • 622680010
    • info@xavicalzada.com
  • Busca

Santa Tecla. Tarragona vive su fiesta grande

santa-tecla_032

Santa Tecla es un estallido que durante diez días llena la ciudad de alegría, música y color. Del 15 al 24 de septiembre pasan por Tarragona los principales espectáculos del momento y la calle se llena de actividades para todos los públicos: degustaciones gastronómicas, teatro, deportes, verbenas y especialmente lo que más se estima y reconoce de la fiesta de Santa Tecla, los elementos tradicionales del Seguici Popular, un rico conjunto de danzas, castells, animales fantásticos y entremeses medievales.

Es la fiesta más grande de la ciudad de Tarragona, en donde los visitantes se deleitan con todas las actividades programas para estas fechas, cuyo inicio se da con la lectura del pregón, seguido de una tradicional bajada de gigantes, y que a la madrugada del día siguiente se aúne el águila acompañado de otros elementos festivos, se realiza un recorrido por el casco antiguo de la ciudad.

Múltiples actos festivos en los barrios para las fiestas de Santa Tecla en Tarragona.

Entre los elementos más singulares destacan:

El Cortejo Popular o Seguici, uno de los elementos definitorios de las fiestas de Santa Tecla. Se trata del conjunto de bailes y danzas, entremeses, bestias y representaciones alegóricas que protagonizan las fiestas desde el siglo XIV. En los últimos años ha llevado a cabo un importante proceso de recuperación que ha permitido a Tarragona disponer de uno de los cortejos más importantes de los Países Catalanes.

Los Castillos humanos o Castells que son agrupaciones de hombres, mujeres y niños que ejecutan torres de hasta diez pisos de altura, y que se incorporaron a la celebración patronal en el último tercio del siglo XVIII. Las fiestas de Santa Tecla son una de las citas castelleras más importantes de cualquier temporada. De hecho, históricamente, Tarragona siempre ha sido una plaza de primerísimo nivel, como lo demuestran los numerosos castillos de nueve pisos levantados por los grupos vallenses durante el siglo XIX y, especialmente, el cuatro de nuevo sin forro alcanzado por la Colla Vella dels Xiquets de Valls el 24 de septiembre de 1881 en la plaza de las Cols.

santa-tecla_013 Sumergirse en las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona implica inevitablemente impregnarse de unos aromas que conectan la actualidad con la historia y con el legado patrimonial. Precisamente es este camino dibujado a lo largo de los siglos lo que define la personalidad de las fiestas de Tarragona. Pero la esencia  sigue siendo, el conjunto de bailes, bestiario, entremeses, representaciones alegóricas, bailes hablados y castillos, que perfilan el cortejo popular de la ciudad como corpus genuino y propio de la celebración.

Según algunos datos históricos sobre la Santa Tecla, se dice que en el año 48, ella vivía en la ciudad de Iconio, y por ese entonces San Pablo predicaba, Tecla quedo prendada por las palabras de Pablo así que decidió seguirle en peregrinaje, mas con el tiempo ella decidió seguir solo su misión evangelizadora y a su paso encontró muchos obstáculos que incluso atentaban contra su propia vida, fue encarcelada y sometida a terribles tormentos del cual salio airosa hasta que decidió acogerse a lo profundo de una cueva como anacoreta. Sin embargo no finalizado su tormento fue presa de una nueva agresión en la que unos soldados intentaron ultrajarla, pero antes de que sucediera eso, la cueva cayó sobre ellos, muriendo también la santa, y de la cual solo se encontraron algunos restos. Desde entonces los tarraconenses con gran devoción hacia la beata “Tecla virgine”, realizan cada año su festejo.

La ciudad catalana estalla con la fiesta de Santa Tecla, patrona de la ciudad.

Este 2010 Santa Tecla, fue poclamada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña. Este nuevo reconocimiento sitúa a Santa Tecla entre la decena de fiestas más populares de Catalunya y refuerza la mención de Fiesta de Interés Nacional conseguida en 1996 y que premiaba la calidad, participación y trayectoria a lo largo de los siglos.

De día o de noche, en Santa Tecla las fiestas se viven en cada rincón. Los actos más relevantes se viven los días 23 y 24 de septiembre.

santa-tecla_012 El día 23, Santa Tecla, es el día del Seguici popular. Tarragona se paraliza y se echa a la calle para ver el desfile con los bailes tradicionales, las bestias, las representaciones alegóricas y las músicas populares. Se inicia la jornada más espectacular del año que culmina por la noche con una impresionante actuación conjunta a las puertas de la Catedral, una vez que la relíquia del brazo vuelve a la sede episcopal.

El día 24, La Mercè, es el día de los Pilars caminant. Al mediodía, los castells humanos suben y bajan los 20 escalones de las escaleras de la Catedral en un pilar, una construcción de cuatro pisos, para después llevarla al Ayuntamiento. Por la noche, el Correfoc congrega a los grupos de diablos y bestias más importantes de Cataluña, donde los espectadores pueden participar activamente del espectáculo, saltando sobre las chispas de fuego del baile y las bestias.  El final de la fiesta es la Traca delante de la cual corren miles de personas, espectáculo pirotécnico que anuncia que una celebración termina pero que ya empieza la cuenta atrás para la del año siguiente.

santa-tecla_001
santa-tecla_002
santa-tecla_003
santa-tecla_004

santa-tecla_005
santa-tecla_006
santa-tecla_007
santa-tecla_008

1234►

  • Twitter
  • Facebook
  • Myspace
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tweet

←
→

2 Comentarios en “Santa Tecla. Tarragona vive su fiesta grande”

  1. Arlene dice:
    19/09/2012 en 5:26 am

    hello there and thank you for your info – I have definitely pkiced up anything new from right here. I did however expertise some technical issues using this site, since I experienced to reload the site many times previous to I could get it to load properly. I had been wondering if your hosting is OK? Not that I’m complaining, but sluggish loading instances times will sometimes affect your placement in google and could damage your high-quality score if ads and marketing with Adwords. Anyway I’m adding this RSS to my email and can look out for much more of your respective fascinating content. Ensure that you update this again soon..

  2. Xavi76 dice:
    22/09/2012 en 12:25 pm

    Hello and thank you for your interest. Load times are fast in my pc, I have no problems, nor anyone I know.
    I’ll try to update as soon as possible. It is true that little update lately. The coming weeks will publish more reports.
    Regards

Deja un Comentario

Clic para cancelar respuesta.

How many Lives just for a Coat?

eBook

 Sitges 2016 Carnaval

Revista AF.ES nº11

Entrevista Portal Historia

El mundo 13/12/13

 Burlesque para encender la Navidad

Desperta Ferro, nº Especial III

 El Ebro en el horizonte

Vokrug Sveta Magazine nº11

 Толпа за независимость

La Vanguardia.com 04/04/12

 Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa

El Mundo.es 03/10/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

La Luna de Metrópoli 30/09/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

El País 18/11/10

 Tornen les Plomes de Bettie Page

Time Out nº122 Junio 2010

 Quan el Tabú esdevé Públic

eBook

 La Batalla del Ebro 1938

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Diario de un Viajero
  • Fiestas Populares
  • La Crónica de Hoy
  • Multimedia
  • Recreación Histórica

Publicaciones Online

  • 36 Frente de Aragón 39
  • Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa
  • La multitud de la Independencia
  • Regreso al 'clubbing' picante
  • Sitges 2013 Carnaval
  • Sitges 2014 Carnaval
  • Sitges 2016 Carnaval
  • Sitges. La Emoción del Carnaval

eBook

 36 Memorial Angus Thomson 38

Remembering the Batttle of the Ebro

Otros Links

  • Facebook
  • Flickr
  • Issuu
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Vimeo
  • You Tube

Copyright © 2019 Xavi Calzada. Todos los derechos reservados.