• Inicio
  • Categorias
    • Artes Escénicas
    • Diario de un Viajero
    • Fiestas Populares
    • La Crónica de Hoy
    • Multimedia
    • Recreación Histórica
  • Sobre mi
  • Subscribete
    • Subscribete a los contenidos
    • Subscribete a los comentarios
  • Contacto
    • 622680010
    • info@xavicalzada.com
  • Busca

Los Moros y Cristianos de Alcoy

alcoi_0009

Alcoy fue conquistada a los árabes a mediados del siglo XIII por Jaume I y anexionada al Reino de Valencia. Jaume I la mandó repoblar con 28 colonos cristianos. Sin embargo las huestes de la Media Luna aun no habían dicho su última palabra. Diversos grupos de guerreros árabes tenían atemorizada toda la región con sus frecuentes pillajes y ataques a las villas cristianas. Por este motivo Jaume I mandó 40 de sus caballeros a defender Alcoy.

El día 23 de Abril de 1276 los moros con su cabecilla Al-Azraq (en árabe “el Azul”, ya que tenía los ojos azules) al frente se preparaban para el asedio a la villa. Mossén Torregrossa durante la misa antes de la contienda, alentó a las tropas e invocó la ayuda al santo del día: San Jorge. Durante el ataque, cuando todo parecía perdido para los de la Cruz apareció un caballero sobre las almenas del castillo en un blanco corcel y una cruz en el pecho causando grandes bajas en el bando de la Media Luna. Los musulmanes lo identificaron como Walí, guerrero sagrado de su religión, y los cristianos como San Jorge o Sant Jordi, que con una certera saeta segó la vida de Al-Azraq causando desbandada entre los moros.

Por esto, San Jorge también fue nombrado patrón de estas fiestas y se celebran festividades en su honor el día 23 de Abril. Como parte de estas celebraciones en honor a San Jorge, se organizan las Fiestas de Moros y Cristianos, organizadas por la Asociación de San Jorge, desde al menos el año 1883 en que como tal aparece documentada.

Alcoy se viste con sus mejores galas para celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a su patrón San Jorge.

alcoi_0010 El primer documento conservado en el que se citan las fiestas data de 1672, cuando el cronista Carbonell, en su libro “Célebre Centuria”, nos describe de esta manera la fiesta que se le celebra a San Jorge: “Cuya celebridad se festeja en la misma iglesia del Santo con sonora música, y con diferentes invenciones de cohetes, de que cuyda el Jurado segundo del año antecedente, por estar anejo a su oficio. En cuyo día se hace una regocijada Procession; ilustrándola una compañía de cristianos moros y de Cathólicos Christianos cuyo alférez es el que elige el Justicia, y este el que nombra el Capitán de los moros. Por la vuelta de la procession lleva el Justicia el Estandarte mayor de la Villa: y de los cordones los demás Oficiales. En la tarde se hacen algunos ardides de guerra dividiendo la compañía en dos tropas, componiendo la una los Christianos y la otra los Moros, que sugetos a liciones de milicia se estan belicosamente arcabuceando, encaminándose tanto bullicio en honra, y culto de nuestro Santo Patron San Jorge, que en aquellas eras invicto defendió esta Villa, y en la presente la conserva, y conservará con su Patrocinio”.

Durante las representaciones de Alcoy hasta 15.000 personas llegan a desfilar junto a otro gran número de animales, por sus calles en las fiestas en honor a su patrón San Jorge que se celebran entre el 22 y el 24 de abril. Llegando los visitantes, en algunas ocasiones, sobre todo cuando las fechas cuadran durante un fin de semana, hasta las 100.000 personas que quieren ver la toma del castillo por parte de uno y otro bando.

alcoi_0012 La estructura actual de la Fiesta, muy similar a la del siglo XIX, va estrechamente ligada al proceso de industrialización de la ciudad y a su carácter asociacionista, que originaría los diferentes núcleos o Filaes (sedes sociales), que hoy suman unos 5.000 festeros en activo. La Trilogía festera se celebra tradicionalmente los días 22, 23 y 24 de abril. El primero de ellos está dedicado a los desfiles, con la Primera Diana y las Entradas de Cristianos, por la mañana, y la de Moros, que tiene lugar por la tarde.

El día del Patrón, el 23, concentra los actos de carácter religioso, con la celebración de la solemne Misa Mayor y las procesiones de la Reliquia y la General. La jornada del día 24, llamada día del Alardo, se sucede la batalla de arcabucería, en la que se consumen unos 5.000 kg de pólvora, y tienen lugar las Embajadas, cuyo libreto tiene ya más de siglo y medio de existencia. Cierra la jornada el singular acto de la Aparición de «Sant Jordiet», figura encarnada por un niño que surge de entre nubes de colores sobre las almenas del castillo, montado en su caballito de cartón y lanzando las simbólicas flechas que decidieron la victoria cristiana.

El presidente de la Asociación de San Jorge ha comentado que para ellos es “una ilusión muy grande que se nos considere para una celebración tan importante, hay que rememorar los actos históricos y con ellos la música que los acompañan”. Además con este tipo de iniciativas se consigue algo de promoción para ambos eventos y también para la música levantina que representan desde hace más de 125 años”.

alcoi_0001
alcoi_0002
alcoi_0003
alcoi_0004

alcoi_0005
alcoi_0006
alcoi_0007
alcoi_0008

123►

  • Twitter
  • Facebook
  • Myspace
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tweet

←
→

Deja un Comentario

Clic para cancelar respuesta.

How many Lives just for a Coat?

eBook

 Sitges 2016 Carnaval

Revista AF.ES nº11

Entrevista Portal Historia

El mundo 13/12/13

 Burlesque para encender la Navidad

Desperta Ferro, nº Especial III

 El Ebro en el horizonte

Vokrug Sveta Magazine nº11

 Толпа за независимость

La Vanguardia.com 04/04/12

 Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa

El Mundo.es 03/10/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

La Luna de Metrópoli 30/09/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

El País 18/11/10

 Tornen les Plomes de Bettie Page

Time Out nº122 Junio 2010

 Quan el Tabú esdevé Públic

eBook

 La Batalla del Ebro 1938

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Diario de un Viajero
  • Fiestas Populares
  • La Crónica de Hoy
  • Multimedia
  • Recreación Histórica

Publicaciones Online

  • 36 Frente de Aragón 39
  • Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa
  • La multitud de la Independencia
  • Regreso al 'clubbing' picante
  • Sitges 2013 Carnaval
  • Sitges 2014 Carnaval
  • Sitges 2016 Carnaval
  • Sitges. La Emoción del Carnaval

eBook

 36 Memorial Angus Thomson 38

Remembering the Batttle of the Ebro

Otros Links

  • Facebook
  • Flickr
  • Issuu
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Vimeo
  • You Tube

Copyright © 2019 Xavi Calzada. Todos los derechos reservados.