Como ya viene siendo habitual, en las comarcas de Tarragona se realiza un Encuentro anual de Armados, una cita que sirve para conservar e impulsar una tradición bastante arraigada en estas comarcas y que cada año se organiza en una población distinta de la demarcación.
Este tipo de actos se basan principalmente en una cercavila donde las tropas de armados desfilan, a paso rápido, por las calles de la población, hasta llegar a la plaza mayor, donde cada grupo hace una exhibición delante de las autoridades y en medio de un numeroso público, y donde muestran sus vestimentas y estandartes —cada formación tiene sus peculiaridades—, sus pasos y la música que interpretan a toque de tambores.
El encuentro sirve, precisamente, para “divulgar la cultura propia de cada población que participa, ensalzando en lo posible estas tradiciones seculares y recordando el carácter religioso que representan los armados dentro de la Semana Santa”.
En la cita de este año, que va por su 16º edición, tomaron parte los armados de catorce poblaciones: Alcover, Constantí , el Pla de Santa Maria, Flix, La Pobla de Mafumet, Arboç , Espluga de Francolí, Montblanc, Mont-roig del Camp, Reus, Riudecols, Valls, Vilallonga del Camp y El Vendrell, la población anfitriona. Además, como grupo invitado, este año participaron los armados de Manresa.
Pero hablemos de los Armados. ¿Qué es un Armado? Los Armados, Manaies (en Girona) o Manages (en Verges) són los soldados romanos que, tradicionalmente, desfilan por Semana Santa.
Características Generales
Cualquier grupo armado o manaies se compone generalmente de dos secciones básicas, soldados con la lanza y una banda de percusión, todo y que los grupos más numerosos han llegado a incorporar bandas de viento o incluso soldados a caballo. Además, los diferentes grupos consisten de un capitán a menudo llamado Centurión o Capitán Manaies, que puede ser acompañado o no de una guardia personal y de uno o más estandartes que pueden adoptar la forma de bandera de tela o el signo clásico romano. En estos estandartes, es tradicional colgar varias cintas conmemorativas de los diferentes encuentros de armados y manaies organizados alrededor del país.
En cuanto a los desfiles y las exhibiciones en sí, podemos destacar las diferentes maneras como algunos grupos pican la lanza en el suelo —siempre al ritmo de la percusión— mientras se camina al paso, así como los diferentes exhibiciones de maniobras de la tropa, llamadas figuras o cuadros, en los que se destaca la perfecta sincronía de todos los componentes. Un buen ejemplo de una figura o cuadro es la estrella, muy común en todas partes de Cataluña.
También cabe mencionar el hecho de que todo grupo armado tiene dos marchas al desfilar, la lenta —la más típica de Semana Santa— y la rápida que tiene un aire más militar.
El origen de esta tradición es legendaria. Según se explica, Poncio Pilato envió a una guarnición de legionarios la misma noche de la muerte de Jesús para comprobar si, tal como el Mesías había dicho, resucitaba o no. Este hecho, posteriormente, sería recreado con los desfiles de unos hombres vestidos de soldados romanos, los armados.
Origen del Término
Una de las incógnitas que actualmente está aún por resolver es la cuestión de dónde viene el nombre “Manaies“. Mientras que el nombre “Armados” tienen un origen claro, el de “Manaies” se explica mediante dos teorías:
• El nombre proviene de una supuesta arma antigua, similar a un hacha, que tendría ese mismo nombre y que la población antiguamente había usado para adornar los soldados romanos de Semana Santa.
• El nombre proviene del antiguo capitán de los armados de Barcelona, Joan Menaies, que se hizo anecdóticamente famoso después de ser maltratados por orden de un rey español que, al ser recibido por un grupo de hombres vestidos de soldados romanos, creyó haber sido burlado.
Si nos fijamos, la segunda teoría es incapaz de explicarnos por qué el nombre de manaies sólo debe darse en la provincia de Girona. Sin embargo, esto da una explicación lógica, por qué algunos grupos que se autodenominan armados, llaman a su capitán “Capitán Manaies”, como es el caso de los armados de Reus.
Els Manípuls de Cataluña
Los diferentes grupos manaies se acostumbran a llamarse Manípuls, refiriéndose a una división de tropas en que se organizaban las antiguas legiones romanas.
En la actualidad, els manípuls más destacados de manaies son los de Banyoles (123 miembros) y los de Girona (119 miembros), aunque también son muy importantes los de Manresa y Mataró, entre otros, ambos con un centenar de componentes.
Bones Xavi, soc en Jordi Salvadó un dels Armats de l’Espluga de Francolí. Primer que tot felicitats per les fotografies, aquest any vinent 2013 la trobada d’Armats de les Comarques de Tarragona la farem a l’Espluga . Si ens posessim en contacte ja parlarìem d’alguns detalls . Esperant confirmació.
Jordi Salvadó Tarès Armats de l’Espluga de Fancolí