• Inicio
  • Categorias
    • Artes Escénicas
    • Diario de un Viajero
    • Fiestas Populares
    • La Crónica de Hoy
    • Multimedia
    • Recreación Histórica
  • Sobre mi
  • Subscribete
    • Subscribete a los contenidos
    • Subscribete a los comentarios
  • Contacto
    • 622680010
    • info@xavicalzada.com
  • Busca

El Tamborilero del Bruc. Leyenda o realidad.

el-timbaler_005

Este mes de junio la leyenda del Tamborilero del Bruc hizo 205 años; fue en junio de 1808 que el sonido de un tambor contra las montañas de Montserrat contribuyó a la retirada de las tropas francesas que querían llegar a Manresa, desde de Barcelona, ​​por El Bruc y el cerro de Can Maçana. La proeza de Isidre Lluçà, el Tamborilero del Bruc, siempre se ha considerado una leyenda, pero ahora una investigación en la que colaboran estudiantes de la Universidad de Barcelona, ​​dirigida por el artista e historiador Marc Sellarès, especialista en las batallas del Bruc de 1808, intenta demostrar que quizá sí fue real.

el-timbaler_009 Tras la entrada de las tropas napoleónicas en España en 1808, en Manresa se quemó el papel sellado francés, grabado con un impuesto y que se usaba para ciertos documentos jurídicos. Este hecho sirvió de excusa al ejército francés para enviar una columna de castigo, que en realidad se quería apropiarse de los polvorines de la ciudad. En su marcha hacia Manresa, los franceses pasaron por El Bruc y por el cerro de Can Maçana, donde los atacaron los somatenes. Dicen que el tambor contribuyó a esta derrota inesperada.

Durante siete años, Sallarès ha llevado a cabo una extensa investigación para demostrar si es cierto o no que el repique del tambor echó los soldados franceses porque creían que los atacaba el ejército español, que se habría unido a las fuerzas de los somatenes.

El historiador Marc Sellarés ha explicado que empezó esta búsqueda para hacer realidad el sueño de su infancia de encontrar el escenario de las batallas de El Bruc, donde, de pequeño, imaginaba “un campo de batalla lleno de espadas y escudos”. “Al analizar la batalla a partir de toda la información que he recopilado de los movimientos de las tropas, del lugar y el-timbaler_006 del momento en que el dieron el contragolpe, puedo determinar con mucha precisión el lugar desde donde el Timbaler podría haber tocado mientras sus compañeros saltaban sobre los soldados que esperaban en un collado”, ha asegurado Sellarés.

La orografía del terreno señala que el cerro de Les Torres de Can Maçana es “por lógica” el único punto desde donde los somatenes, que llegaban rearmados desde Sallent y Santpedor, pudieron iniciar el contraataque sobre las tropas francesas. “Otro acceso a la zona habría hecho visibles a los somatenes y no habría permitido el ataque por sorpresa a los soldados franceses que estaban custodiando una zona determinada y que fue donde comenzó la reconquista de esta batalla”, ha afirmado el historiador. La investigación parte de la hipótesis de que el tambor del Bruc existió realmente “porque hay documentos que hablan de él”, defiende Sellarés, que menciona como ejemplo una noticia publicada en el ‘Diario de Manresa’ del 29 de noviembre de 1808 referente a una fiesta de Santpedor en la que se dice que “desfiló el famoso tambor del Bruc”.

La víspera de la batalla, el día 5 de junio de 1808, se cortaron pinos y cavaron fosas para cerrar el paso a los franceses. Los efectivos de la columna francesa sumaban 3.800 hombres. El resultado de la emboscada estratégica del día 6 de junio fue la retirada de la columna francesa, con 300 efectivos muertos y uno de los cañones perdido en derrumbarse el puente de Abrera, cuando se retiraban.

Recreación acústica del Timbal del Bruc

El pasado domingo 2 de junio, el cerro de Can Maçana, en el pueblo del Bruc, se hizo, en el marco de la Fiesta del Tamborilero que conmemora la batalla, la recreación del sonido del tambor del Bruc desde el lugar donde se cree que se tocó. La idea es determinar si la leyenda está fundamentada o no en hechos reales relacionados con la acústica de la zona.

el-timbaler_012 El próximo paso en la investigación es medir el área de influencia del sonido del tambor, si realmente hubiera podido sentir desde los puntos donde había situadas las tropas francesas, y hasta qué punto la orografía habría multiplicado el efecto.

Varios grupos de trabajo, equipados con micrófonos ambientales, medidores de decibelios y cámaras de grabación han recorrido las zonas de batalla, sobre todo los lugares donde hace 205 años se habrían situado los soldados franceses mientras uno de los equipos llevará un tambor que se hará sonar desde el punto indicado en el collado de las Torres.

Hay varios días de pruebas, incluso de noche, para evitar la contaminación acústica de algunas zonas, para poder comparar el sonido en diferentes condiciones atmosféricas y disponer del máximo de referencias que se ajusten a las del día de la batalla. “Mediremos el sonido en los lugares donde sabemos que había tropas francesas en el momento de iniciar el ataque, las compararemos y estudiaremos qué posibilidades tiene la leyenda de ajustarse a la realidad”, explica Sellarès. Y avanza: “Los primeros resultados nos hacen ser prudentemente optimistas, ya que el eco del tambor lo hemos sentido desde algunos puntos pero aún no desde las posiciones francesas”.

Los resultados se sabrán en unas semanas, cuando se hayan procesado todos los datos. Estaremos atentos a los resultados, mientras, tendremos que contentarnos y disfrutar con las fotografías de esta magnífico evento que recrea los hechos, a la espera de si le leyenda se hace realidad.

el-timbaler_001
el-timbaler_002
el-timbaler_003
el-timbaler_004

el-timbaler_005
el-timbaler_006
el-timbaler_007
el-timbaler_008

12►

  • Twitter
  • Facebook
  • Myspace
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tumblr
  • Tweet

←
→

8 Comentarios en “El Tamborilero del Bruc. Leyenda o realidad.”

  1. via ferrata tarragona dice:
    07/08/2013 en 7:42 am

    El Tamborilero del Bruc. Leyenda o realidad. – Xavi Calzada, ¿Que mas nos puedes explicar?, me resulta insterense este post. Saludos.

  2. Xavi76 dice:
    08/08/2013 en 8:44 am

    Tengo en mente hacer un artículo con fotografías de los lugares donde tuvieron lugar la batalla del Bruc, no abunda la información en internet sobre este tema, pero hay enlaces de interés.
    http://sebi.lacoctelera.net/post/2006/08/13/la-historia-del-timbaler-del-bruc
    http://www.lavanguardia.com/local/anoia/20130530/54374995942/descubren-lugar-donde-toco-timbaler-del-bruc.html
    http://www.vilaweb.cat/noticia/4120341/20130530/trobat-suposat-indret-timbaler-bruc-sonar-tambor-foragitar-francesos.html
    http://www.vadehistoria.com/timbaler/index.htm

  3. caiac ebro dice:
    09/08/2013 en 5:39 am

    He leido El Tamborilero del Bruc. Leyenda o realidad. – Xavi Calzada con mucho interes y me ha parecido util ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es muy bueno.

  4. Xavi76 dice:
    09/08/2013 en 11:06 am

    Gracias, intento actualizarlo cada 5 o 6 días, pero los últimos meses no he podido. A partir de agosto espero poder empezar de nuevo con más fuerza.

  5. Beatriz dice:
    08/06/2014 en 8:39 pm

    Gracias a esta información he podido realizar un trabajo en el cual he sacado un sobresaliente.Gracias Xavi

  6. Xavi76 dice:
    12/06/2014 en 4:41 pm

    Me alegro mucho por ti. Para eso también estamos los photoblogs, para dar información acerca de lo que fotografiamos. Un saludo.

  7. Johnd862 dice:
    04/11/2016 en 5:20 pm

    Really wonderful information can be found on web blog. ddcbeeaefgcf

  8. Smithb496 dice:
    04/11/2016 en 5:21 pm

    Good blog! I really love how it is easy on my eyes and the data are well written. I am wondering how I could be notified whenever a new post has been made. I have subscribed to your feed which must do the trick! Have a nice day! bdeccekeeffgcakd

Deja un Comentario

Clic para cancelar respuesta.

How many Lives just for a Coat?

eBook

 Sitges 2016 Carnaval

Revista AF.ES nº11

Entrevista Portal Historia

El mundo 13/12/13

 Burlesque para encender la Navidad

Desperta Ferro, nº Especial III

 El Ebro en el horizonte

Vokrug Sveta Magazine nº11

 Толпа за независимость

La Vanguardia.com 04/04/12

 Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa

El Mundo.es 03/10/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

La Luna de Metrópoli 30/09/11

 Regreso al «Clubbing» Picante

El País 18/11/10

 Tornen les Plomes de Bettie Page

Time Out nº122 Junio 2010

 Quan el Tabú esdevé Públic

eBook

 La Batalla del Ebro 1938

Categorías

  • Artes Escénicas
  • Diario de un Viajero
  • Fiestas Populares
  • La Crónica de Hoy
  • Multimedia
  • Recreación Histórica

Publicaciones Online

  • 36 Frente de Aragón 39
  • Esparreguera y Olesa de Montserrat celebran la Pasión más participativa
  • La multitud de la Independencia
  • Regreso al 'clubbing' picante
  • Sitges 2013 Carnaval
  • Sitges 2014 Carnaval
  • Sitges 2016 Carnaval
  • Sitges. La Emoción del Carnaval

eBook

 36 Memorial Angus Thomson 38

Remembering the Batttle of the Ebro

Otros Links

  • Facebook
  • Flickr
  • Issuu
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Vimeo
  • You Tube

Copyright © 2019 Xavi Calzada. Todos los derechos reservados.