Con esta ruta podréis disfrutar de una breve, pero interesante, aproximación a lo que fue la batalla del Ebro a través de los dos activos que existen en el municipio de Corbera d’Ebre: los restos del Pueblo Viejo, bombardeado y destruido durante la batalla, y el Centro de Interpretación “115 días”, donde se expone una visión general de toda la batalla.
La Batalla del Ebro tuvo lugar del 25 de julio al 16 de noviembre de 1938 y fue el enfrentamiento más cruel de la Guerra Civil. Republicanos y franquistas lucharon hasta el último día dejando más de 100.000 bajas, entre muertos, heridos y desaparecidos
La Guerra Civil Española es la gran protagonista en la localidad de Corbera d’Ebre. Esta localidad tarraconense fue uno de los escenarios más sanguinarios durante la Batalla del Ebro, ya que el pueblo quedó totalmente devastado por las tropas franquistas. Precisamente con el objetivo de recordar y dar a conocer los hechos de guerra se celebran cada año unas jornadas de recreación de este periodo histórico. Además también se pueden visitar los diferentes escenarios donde tuvo lugar esta fatídica batalla. Es el caso de la Cota 402, el PuebloViejo o la Iglesia de Sant Pere.
El Pueblo Viejo
El actual pueblo de Corbera de Ebro se encuentra a los pies del originario, conocido hoy dia como el Pueblo Viejo. La desgracia cayó encima de éste durante un episodio de la Guerra Civil española, la Batalla del Ebro.
El pueblo quedó completamente destrozado y los habitantes lo fueron abandonando y se asentaban a la parte baja del monte, donde se encuentra hoy. El Pueblo Viejo de Corbera de Ebro ha sido declarado Bien de Interés Cultural como a lugar histórico. Actualmente, conserva las casas en runas y los restos de la iglesia de Sant Pere. En él, también, hay instalado el Abecedario de la Libertad que se convirtió en un monumento mundial a la paz.
Para aquellos que lo quieran visitar, el pueblo también cuenta con un Centro de Interpretación nombrado 115 días que da una visión completa de lo que fueron los días que duró la Batalla del Ebro.
La Iglesia de Sant Pere
Es el edificio más importante que en estos momentos existe en el Pueblo Viejo de Corbera d’Ebre. Comenzó a construirse a finales de siglo XVIII sobre una antigua iglesia románica, y se finalizó en 1827.
Bombardeada durante la guerra civil, en el año 2011 la iglesia fue rehabilitada y es visitable los fines de semana y festivos. Se puede acceder a la torre del campanario desde donde se puede disfrutar de unas vistas insuperables de toda la región.
Rehabilitación de la Cota 402
El 28 de julio de 1938, tres días después del inicio de la ofensiva del Ebro, la División Republicana decidió instalar su nuevo lugar de mando en la Cota 402, un cerro situado junto al cementerio de Corbera d’Ebre y a poco más de un kilómetro del casco urbano con una panorámica extraordinaria de Gandesa.
En el 2012, una asociación cultural local del mismo nombre, Cota 402, rehabilitó este espacio histórico abandonado durante décadas. Se han recuperado las líneas de trincheras que estaban cubiertas de vegetación y se han añadido las estructuras propias del mando con materiales de la época. Se trata de la cota 402, el punto de mando de la 35 ª División Republicana.
La división estaba formada por las míticas XI, XIII y XV Brigadas Internacionales, fuerzas de élite que habían asumido el ataque principal del Cuerpo del Ejército.
l
La meva mare, Maria Anna Micola Burgués era filla de Corbera, de casa ” Parrel ” per part de pare, i de cal “Mico ” per part de mare Sento profundament la seva absència ,quan era viva em va explicar infinitat de vivències referents a la guerra, i la ubicació de records en el context del Poble Vell . Malauradament ara ja no puc escoltar tot allò que va esser el seu present, i que sovint diferia del que ens explicant veus noves informats subjectiva i parcialment Estimo profundament a Corbera ila seva gent hospitalaria franca, trevalladora, arrelats al seu perfil agricola pero cultivats i oberts al futur, Els corberans de sempre, poc parlaven de la guerra ni de resentiments amb el proxim, lliurade la guerra, segurament per mecanisme de defenssa els importara mes el futur que mirar enrera.