La Semana Santa es tiempo de “pasiones” y el momento, para aquellos que no hayan ido nunca, de ir a ver al teatro ‘La Pasión’ por primera vez. Pues como bien ha dicho Manel Roca, la representación “añade efectos visuales y trucajes similares a los grandes musicales o grandes producciones cinematográficas con una historia actual con traiciones, amor y sangre, elementos que podrían encontrarse en “cualquier película”.
La Semana Santa es sinónimo de la representación de “pasiones”. Y aunque muchos pueblos de Cataluña escenifican ‘La Pasión’, existen, sobre todo, dos localidades donde estos espectáculos movilizan una cantidad muy grande de recursos. Son dos pueblos vecinos, Olesa de Montserrat y Esparraguera, los que dan unas cifras más que sorprendentes y dan también una idea de la disputada competición que viven estas dos villas cada año.
En cuanto a las representaciones, estas son las cifras: el teatro de La Pasión de Olesa se capaz de alojar a 1.500 personas, tiene un escenario de 31 metros de boca y 782 metros cuadrados, más de 700 personas encima del escenario y casi 500 años de historia de representación.
El teatro de La Pasión de Esparraguera tiene una capacidad para 1.700 espectadores, 15 metros de ancho y 375 metros cuadrado. Sus representaciones se caracterizan porque se desarrollan en dos partes, en sesión de mañana y tarde, y porque es la que más actores tiene encima del escenario de las que se representan en Cataluña. Cuenta con más de 400 años de historia y es la única que incorpora música en directo.
En cambio, la duración del espectáculo es sensiblemente más larga en Esparraguera (unas 5 horas con un intermedio para comer) que en Olesa (no llega a las 4 horas).
Los reconocimientos oficiales de ‘La Pasión’ de Olesa también son mayores que los de Esparraguera, se desarrollan en un único acto y es la única de Cataluña galardonada con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat. La Pasión se representa en Olesa de Montserrat desde 1538 y ha sido incluida dentro de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya y Andorra’.
Pero quizás olvidemos otra, no tan participativa y aún siendo menor en número de espectadores, no por eso menos importante. Nos referimos a la Pasión de Cervera y es la representación más antigua de todo el mundo según se conoce hasta la fecha, ya que su origen se remonta a 1481.
Más de 350 personas conforman el elenco de actores y actrices de La Pasión de Cervera que cuenta con un total de seis representaciones hasta finales de abril. El espectáculo cuenta con la nueva incorporación de un coral infantil Nova Cervera en sus representaciones, tiene una duración de cuatro horas –con una pausa–- donde el público puede conocer el relato de los últimos días de Jesucristo, contado a partir de 34 escenas.
Y sí, hemos llamado espectáculo a La Pasión es porque hoy en día se ha ido acercando más al espectáculo teatral y se ha ido alejando de la tradición religiosa y el acontecimiento aleccionador de carácter litúrgico.
¿Qué cual es la mejor de todas? Estoy seguro que cada pueblo dirá que la suya.
Fuente: www.eldebat.cat